1// Presentaciones y ¿Por qué Poison Pill?
Aquí empieza un camino sobre el que he reflexionado mucho y que me llena de ilusión.
Desde que era muy jovencita me ha encantado escribir, y conforme fui creciendo me gustó investigar, leer, aprender acerca de cosas que me puedan servir en mi carrera profesional, o sobre política, inversión, comunicación y similar…
Hace ya unos años que decidí dedicar mi vida (profesionalmente hablando) al derecho corporativo y mercantil, y aquí estoy, poniendo en marcha un proyecto que espero se convierta en referente en la materia, al que pienso dedicarle tiempo, mucho, y llenarlo de buen contenido que sirva y sea útil para compañeros, estudiantes de derecho y cualquier persona a quien le interese curiosear sobre el mundo de las operación corporativas.
Este lugar ha pasado por distintos momentos, ya sabéis eso del síndrome del impostor… He escrito aquí sobre cualquier tema, menos sobre aquel que realmente domino, que me apasiona y al que le dedico gran parte de mi tiempo. Después de mucho reflexionar y con la visión que te da el paso del tiempo, he decidido hacer un barrido total a lo que había aquí, darle un lavado de cara y poner en marcha lo que debí hacer hace más de un año.
Vamos a empezar por el principio, el nombre de esta newsletter…
Muchos os preguntareis que es eso de “Poison Pills”. He dado muchas vueltas para encontrar un nombre que pudiera perdurar en el tiempo, con el que me sintiera identificada y que me vinculase a eso que a mi me apasiona.
Antes de entrar a explicaros qué significa el nombre de esta newsletter voy a contaros algo. Siempre he sido una gran seguidora del derecho norteamericano, me ha encantado leer sobre derecho anglosajón, relacionarlo con nuestras normas y también, por qué no decirlo, he envidiado (y envidio) como se ejerce nuestra profesión en otros lugares del planeta y, en concreto, en EEUU. Más allá de lo que podamos ver en Netflix sobre las típicas series de abogados, en EEUU los abogados son verdaderas estrellas y eso siempre me ha inspirado. Por eso, cuando decidí poner en marcha mi despacho Lecover Abogados, no busque referentes en España, los busque en Nueva York, y fui a parar a Wachtell, Lipton, Rosen & Katz, uno de los mejores despachos del planea en lo que al derecho de los negocios se refiere. Un despacho que solo lleva asuntos sumamente complejos que supongan verdaderos retos para los profesionales y en los que los abogados aporten verdadero valor. Eso era lo que yo quería hacer, y ese es el objetivo constante, hable sobre ello en Linkedin no hace mucho tiempo, podéis verlo aquí.
Uno de sus fundadores, Martin Lipton, fue el “creador” de las poison pills (aunque nunca estuvo de acuerdo con la denominación que se le dio al mecanismo ideado por él). Lipton fue uno de los abogados corporativos protagonistas de la cuarta oleada de OPAs en EEUU en la década de los 80, de hecho, las poison pills nacen en 1982.
No es más que una clausula estatutaria por medio de la cual se establece un mecanismo anti adquisición, para los casos de OPAs Hostiles. En España tiene mal encaje, porque, recordemos, según nuestra Ley de Sociedades de Capital, el órgano competente para una ampliación de capital es la junta de accionistas, y la poison pill tiene como fin principal proteger al órgano de administración.
Si bien es cierto que las sociedades que en sus estatutos contemplan clausulas antiOPA tienen una valoración superior que sus semejantes en las que no se contemplan estos mecanismos.
Este tipo de mecanismos tendentes a obstaculizar la adquisiciones del control de las sociedades anónimas cotizadas suelen incluirse bien en los estatutos, bien en los pactos parasociales.
Ha habido un amplio debate sobre la inclusión de este tipo de mecanismos en el ámbito estatutario, teniendo en cuenta que se definían como mecanismos que protegían y defendían el interés de los accionistas pero que, sin embargo, pueden constituir un ejemplo de apropiación de poder por parte del órgano de administración.
En concreto, las poison pills constituyen un mecanismo por medio del cual se produce la delegación a los administradores de la facultad de emitir acciones o valores, y que tiene como resultado el encarecimiento del paquete accionarial con que pretende hacerse la compañía que pone en marcha la OPA hostil. Supone una concesión a los administradores del poder de emitir instrumentos circulantes que, en realidad, no son más que derechos de adquisición de nuevas acciones concedidos a los socios con unas condiciones mucho más ventajosas, es decir, sin coste o con un gran descuentos. Estos beneficios en la adquisición de nuevas acciones por los accionistas disuaden a los oferentes hostiles en la adquisición del paquete accionarial, teniendo en cuenta la caída del valor de las acciones. Este sistema se conoce también como shareholders rights plan (plan de derechos de los accionistas).
La activación de la poison pill fue la estrategia llevada a cabo por Twitter frente a la oferta de Elon Mask de adquirir la compañía por 43.000 millones de dólares.
El plan de derechos de los accionistas que puso Twitter en marcha suponía que, en caso de que un tercero pretendiese adquirir el 15% de la compañía sin el previo acuerdo de la junta, se facultaría a los socios aumentar su participación en la empresa a un precio por debajo del de mercado.
Netflix también activo su plan de derechos de los accionistas en el año 2012 debido a una compra hostil por parte de Carl Icahn, con la que se hizo del 10% de las acciones de la empresa.
En general, este mecanismo tiene como finalidad encarecer la oferta pública de las acciones para que, quien esté realizando la adquisición desista; o para que, en caso de hacerse con el control de esas acciones, lo obtenido no tenga el mismo valor que la oferta original.
Dentro de las poison pills hay varios mecanismos, los dos principales son los “flip-over” plans y los “flip-in” plans y un tercero que es comúnmente conocido como “dorar la píldora”, de las que hablaremos más adelante; la combinación de los tres forma un mecanismo anti adquisiciones hostiles altamente efectivo.
Si has llegado hasta aquí, gracias!!
Si te ha gustado suscríbete y comparte :)
Nos leemos pronto.
Abz.
C. Lara.